Tribunal Constitución habla sobre periodismo con perspectiva de género durante taller internacional

Compartir:
Publicación: Jueves 28 de Septiembre , 2023 / 07:32 P. M.
Tribunal Constitución habla sobre periodismo con perspectiva de género durante taller internacional

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Comisión de Igualdad de Género, realizó el Taller Internacional de Periodismo con Perspectiva de Género, dirigido a comunicadores y periodistas de todo el país, en el marco de la Primera Feria Constitucional Internacional sobre la Familia y la Igualdad. 

La mesa de honor estuvo integrada por los magistrados del TC Domingo Gil y José Alejandro Vargas; los conferencistas Cristóbal Rodríguez y Susana Guerrero, y el director de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, Maldonado resaltó el esfuerzo del TC por realizar este tipo de actividades con las que se fomenta el respeto a la familia y la igualdad. Dijo que la prensa tiene una enorme responsabilidad en el desarrollo del país.

La primera conferencia estuvo a cargo de Cristóbal Rodríguez, experto constitucionalista, quien expresó que los derechos al honor, a la intimidad, al buen nombre y a la propia imagen son derechos fundamentales, por lo que deben ser observados y respetados cuando se ejerce la libertad de expresión, como lo establece el artículo 44 de la Constitución.

Al dictar la conferencia «Derecho constitucional al respeto de la dignidad de las personas frente a la libertad de expresión», sostuvo que el artículo 49, que habla sobre la libertad de expresión e información, establece que el disfrute de estas libertades se ejercerá respetando la dignidad y la moral de las personas, en especial la protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con la ley y el orden público.

Asimismo, el jurista expresó que los límites al ejercicio de la libertad de expresión han sido enfatizados por el Tribunal Constitucional, pues ningún derecho es absoluto en cuanto a su ejercicio e hizo referencia a las sentencias TC-0075-16 que despenaliza los delitos de prensa y elimina la responsabilidad penal en cascada, y TC-348-19, mediante la cual anuló el numeral 18 del artículo 284 de la Ley 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, del 18 de febrero de 2019.

El también catedrático precisó que es un deber del Estado garantizar el pleno y libre ejercicio de los derechos reconocidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y que en el caso de la República Dominicana están establecidos en el artículo 1 de la Ley 6132.

De su lado, la doctora en Filología Hispánica Susana Guerrero habló sobre «La responsabilidad de los medios de comunicación en la proyección de la familia y la igualdad entre hombres y mujeres” e indicó que estos tienen gran responsabilidad en la transcendencia de la familia y la igualdad, además de la erradicación de la violencia de género.

Señaló que los medios de comunicación son fuentes de información y de entretenimiento e inciden en el comportamiento de las personas, por eso son tan importantes en la transmisión de valores.

Dijo que la forma en que los medios muestran las informaciones puede fomentar estereotipos y roles de género, así como la invisibilización de las mujeres; también pueden poner a las féminas como réplicas masculinas, quitarles protagonismo, hacer uso incorrecto a la hora de escribir sus cargos e hipersexualizar a las niñas y mujeres, entre otras acciones.

La catedrática de Lengua Española de la Universidad de Málaga, España, recomendó a los medios de comunicación eliminar estereotipos y sesgos de género del lenguaje y de las imágenes, fomentar trabajos periodísticos de investigación sobre la violencia de género, y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los temas relacionados con la igualdad de oportunidades, entre otras acciones. 

Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de Katia Miguelina Jiménez, jueza emérita del Tribunal Constitucional e ideóloga de esta acción formativa, quien manifestó que el taller tiene el propósito de sensibilizar a los periodistas y comunicadores sociales para desmontar prejuicios y estereotipos muy arraigados en la sociedad. 

«Nos iremos de aquí con gran cantidad de conceptos aprendidos y con valiosa información acerca la libertad de expresión como presupuesto de la libertad de prensa, pero también sobre sus límites, que han sido determinados por la propia Constitución de la República», sostuvo.

Afirmó que esta formación es un aporte que «allana el camino de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, promueve la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y los valores de la familia para la promoción de una vida libre de violencia».

El magistrado Domingo Gil presentó la hoja de vida de Cristóbal Rodríguez, mientras que el magistrado José Alejandro Vargas habló sobre la trayectoria de Susana Guerrero.

Al final del taller, al que asistieron periodistas y comunicadores de diferentes medios de comunicación, así como juristas, catedráticos y servidores constitucionales, los participantes recibieron certificados.

Imágenes del evento

WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.17 PM (3).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.17 PM (1).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.16 PM (3).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.17 PM (2).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.16 PM (4).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.17 PM.jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.16 PM (2).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.16 PM (1).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.16 PM.jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.15 PM (2).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.14 PM.jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.15 PM (3).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.15 PM (4).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.14 PM (3).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.15 PM.jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.15 PM (1).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.14 PM (2).jpeg WhatsApp Image 2023-09-28 at 7.32.14 PM (1).jpeg