-La actividad estuvo encabezada la magistrada Alba Luisa Beard Marcos, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género -La conferencia, que impactó a 500 alumnos de secundaria del Colegio Quisqueya, fue impartida por la Lic. Maritza Polanco, letrada del TC.
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) continuó este jueves las charlas sobre «Prevención del acoso escolar o bullying», que organiza su Comisión de Igualdad de Género. En esta ocasión, logró impactar a 500 estudiantes del Colegio Quisqueya, con el propósito de concientizarlos y prevenir esta problemática que ha ido en aumento en los últimos años.
La actividad, impulsada por la Comisión de Igualdad de Género de esta corte, fue encabezada por la magistrada Alba Luisa Beard Marcos, jueza coordinadora de esta comisión.
Durante el evento, el magistrado Fidias F. Aristy Payano pronunció palabras de motivación, mientras sor Paula González, directora del Colegio Quisqueya, dio la bienvenida de los presentes.
El magistrado Aristy Payano expresó que nunca como hoy se ha necesitado hacerle frente al bullying. «El acoso implica exclusión, tristeza y lo más ajeno que debe tener un niño o adolescente es la exclusión y la tristeza», enfatizó.
Destacó que el Tribunal Constitucional escogió este tema basado en esa expresión tan significativa que recoge el artículo 38 de la Constitución de la República al establecer que la dignidad humana es sagrada y es inalienable y siempre ha de ser objeto de dignidad, «al decir que es sagrada está diciendo que es obra de Dios», manifestó.
De su lado, sor Paula agradeció al tribunal por el privilegio de que realice esta importante actividad para contribuir a educar a los alumnos.
«Estamos convencidos de que esta actividad les servirá de conocimiento y les dará herramientas importantes para contribuir e informar a tiempo sobre esos fenómenos que afectan profundamente a nuestros niños, niñas y adolescentes (…) Estamos convencidos de que avanzaremos impulsando al desarrollo de una sociedad más justa, solidaria y humana», expresó.
Al impartir la conferencia, la Lic. Maritza Polanco, letrada del TC, expresó que el bullying, también conocido como el acoso escolar, es una forma de violencia que se realiza dentro o fuera del establecimiento de educación por estudiantes que, de una forma individual o colectiva, atenta contra otro estudiante. Dijo que puede manifestarse de diferentes formas: hostigamiento, burlas, amenazas, agresión física, verbal, social y a través de medios digitales.
«Debemos tratar a los demás como queremos ser tratados», enfatizó Polanco, quien hizo mención de los datos recogidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), según los cuales cada mes uno de cada tres estudiantes sufre acoso escolar y más del 36 % de los alumnos se ve afectado por la situación.
Indicó que lo primordial que debemos tener como seres humanos es la convivencia pacífica. «La paz no solo es ausencia de conflicto, la paz consiste en aceptar la diferencia y tener capacidad de escuchar», señaló.
La letrada exhortó a los estudiantes a ser respetuosos con sus compañeros y actuar desde la empatía, así como a ser muy cuidadosos con el cyber bullying, un tema tan preocupante que da vida a la manipulación y puede afectar al otro de manera psicológica.
«Crear un ambiente escolar positivo, actuar desde el respeto, la empatía, desde una convivencia pasiva y armónica, es la forma de prevenir el bullying, de que prevalezcan la paz, el respeto y la dignidad. Un ambiente donde podamos conocer esos valores, principios y derechos fundamentales que tiene la Constitución para llevar una vida de convivencia pacífica que nos permita alcanzar el bienestar de cada uno de nosotros, evitará el acoso escolar», expresó.
Los alumnos y profesores participaron durante la charla realizando preguntas y respondiendo a interrogantes de la expositora.
Próxima charla
La próxima charla de «Prevención del acoso escolar o bullying» se realizará el viernes, 11 de octubre, en el Instituto Politécnico Ángeles Custodios, en Cristo Rey.
La Comisión de Igualdad de Género está integrada por la magistrada Alba Luisa Beard Marcos, quien la coordina; los magistrados Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente; Fidias F. Aristy Payano, Sonia Díaz Inoa, Army Ferreira y María del Carmen Santana de Cabrera.