TC dicta charlas sobre prevención del acoso escolar con perspectiva de derechos fundamentales a estudiantes del Instituto Politécnico El Ave María

Compartir:
Publicación: Viernes 02 de Mayo , 2025 / 09:32 P. M.
TC dicta charlas sobre prevención del acoso escolar con perspectiva de derechos fundamentales a estudiantes del Instituto Politécnico El Ave María

-El magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente del TC, encabezó el acto y destacó que esta alta corte está comprometida con la defensa de los derechos de los menores de edad -Las charlas fueron impartidas por las servidoras constitucionales Luisiana González y Arlette Rodríguez, quienes explicaron a los alumnos qué es el acoso escolar, los derechos fundamentales que vulnera y ofrecieron estrategias para prevenirlo

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC), a través de su Comisión de Igualdad de Género, impartió en el Día Internacional contra el Acoso Escolar (bullying) dos charlas sobre prevención de esta problemática a estudiantes de secundaria del Instituto Politécnico El Ave María, de Santo Domingo Norte.

El acto estuvo encabezado por el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente del TC, quien indicó que el bullying, además de causar dolor, puede robar oportunidades y afectar gravemente el futuro de quien lo sufre, por lo que es importante abordar este tema en los centros educativos.

«Ustedes representan el presente y el futuro de nuestra nación y por eso desde el Tribunal Constitucional de la República Dominicana creemos en ustedes y apostamos a su bienestar, a su educación y a la protección de su dignidad», expresó.

El magistrado Valera Montero dijo que, para aprender, crecer y desarrollarse los niños y jóvenes necesitan sentirse seguros, respetados y valorados, y en ese sentido, destacó que el TC está comprometido con la defensa de los derechos de los menores de edad, promover su educación y garantizar su respeto.

Asimismo, exhortó a los estudiantes a ser líderes positivos dentro de la escuela y sus comunidades para así crear un mejor entorno para todos. 

De su lado, la maestra Anny García, coordinadora académica de la modalidad técnico profesional del politécnico, al pronunciar las palabras de bienvenida en representación del maestro Eduardo Rey Rivas, director del centro, agradeció a esta alta corte por instruir a los alumnos sobre esta problemática, que, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), afecta a la mitad de los estudiantes adolescentes del mundo.

«Cada niño tiene derecho a un futuro lleno de oportunidades donde puedan desarrollarse plenamente y vivir en paz», añadió.

Las charlas, que tienen el objetivo de que los estudiantes conozcan sus derechos fundamentales y eviten ser víctimas o victimarios del acoso escolar, fueron impartidas por Luisiana González, coordinadora técnica de la Unidad de Igualdad de Género, y Arlette Rodríguez, asesora II de Presidencia.

Al iniciar, explicaron a los niños y jóvenes que el Tribunal Constitucional es la guardiana de sus derechos fundamentales, establecidos en la Constitución de la República, muchos de los cuales son vulnerados cuando sufren acoso escolar o bullying.

Indicaron que el bullying es una forma de violencia física, verbal o social que puede darse dentro o fuera del centro escolar y que quien comete este abuso lo hace con intención clara de hacer daño.

«El bullying no es una broma, no es un chiste, no es una cosa de niños, niñas y adolescentes, es un problema serio que puede causar mucho daño en la dignidad de las personas», expresó González.

Las charlistas precisaron que entre los derechos que son afectados por esta problemática están el derecho a la dignidad humana, a la igualdad, a la libertad y seguridad personal, a la integridad personal, a la protección de los menores de edad y a la educación.

También les explicaron a los estudiantes que existen varios tipos de acoso escolar, entre ellos el físico, psicológico, sexual, social y el cyber-bullying.

Llamaron a los niños y jóvenes a no quedarse callados y denunciar ante sus padres o las autoridades escolares si son víctimas de acoso escolar o si saben de que algún compañero está siendo afectado.

«Prevenir es tan importante como intervenir para evitar los diferentes tipos de bullying», dijo Rodríguez previo a explicar el protocolo de UNICEF, que implica, detectar la situación de acoso escolar, comunicar el problema a la dirección del centro educativo, dar una atención completa al caso, llevar una comunicación continua con las familias, realizar encuentros con todas las partes implicadas, definir las medidas a implementar y comprobar si estas están siendo efectivas, entre otras estrategias.

Durante las charlas, realizadas en las tandas matutina y vespertina, los alumnos participaron activamente respondiendo preguntas y realizando dramatizaciones.

 

 

 

Imágenes del evento

IMG 20250509 WA0015 IMG 20250509 WA0017 IMG 20250509 WA0018 IMG 20250509 WA0014 IMG 20250509 WA0016 Imagen De Whatsapp 2025 05 09 A Las 08.47.44 B26d3ec0 IMG 20250509 WA0019 (1) Imagen De Whatsapp 2025 05 09 A Las 08.47.44 D2b630e5 Imagen De Whatsapp 2025 05 09 A Las 08.47.44 Ffb176ac IMG 20250509 WA0016 (1) Imagen De Whatsapp 2025 05 09 A Las 08.47.44 D5aa6d72 IMG 20250509 WA0013