La formación tuvo un componente teórico-práctico que permitió a los participantes conocer los derechos y obligaciones de los afiliados y de los empleadores
SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC), a través del Centro de Estudios Constitucionales, realizó el Diplomado en Sistema de Pensiones, dirigido a magistrados, letrados y servidores constitucionales, donde se brindó información actualizada y útil acerca de todo lo relacionado con este sistema, su origen, evolución y el estado actual del proceso en la República Dominicana.
El diplomado cubrió de manera profunda los fundamentos del Sistema dominicano de pensiones ofreciendo a los participantes las herramientas para conocer a cabalidad los derechos y obligaciones de los afiliados y de los empleadores, las funciones de las entidades que conforman el sistema de pensiones, así como la aplicación práctica de los conceptos adquiridos.
Las clases se impartieron en modalidad teórico - práctica, lo que permitió a los participantes aplicar las teorías analizadas utilizando el método de caso, exposiciones y socialización de temas.
El diplomado fue impartido en cinco módulos, el primero de los cuales, «Introducción a los Sistemas de Pensiones», contó con la charla magistral “Experiencias de la aplicación del sistema de capitalización individual en otros países y la importancia del ahorro individual para lograr mejores pensiones», a cargo del Dr. Diego Valero Carreras.
Como parte de ese módulo, la Lic. Kirsis Jáquez se refirió a los antecedentes de la seguridad social en el país, las principales contingencias atendidas, el rol del Estado, las pensiones, envejecimiento y sostenibilidad, el análisis demográfico y la valoración financiera de la previsión social, además de la relación entre políticas de seguridad social y protección social.
El segundo módulo, «Sistema dominicano de pensiones», se dividió en dos partes; en la primera, el Lic. José Javier Ruiz enfocó los temas relacionados con el objeto de la ley, los principios rectores, los beneficiarios del sistema de pensiones, los regímenes de financiamiento del SDSS, así como los entes públicos y privados del sistema de pensiones; en la segunda, la Lic. Mónika Melo se refirió a las cuentas de capitalización individual, la Capitalización individual vs. Reparto, los sistemas de reparto vigentes en la República Dominicana, la Ley 379, la Ley 1896, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, y los planes de pensiones existentes, incluyendo los del Banco de Reservas y del Banco Central.
El tercero fue dedicado al «Recaudo, distribución y pago. Manejo del SUIR», e inició con una charla del Lic. Lucas Gaitán, mientras que Jorge Hilario abordó temas relacionados con las obligaciones de los empleadores/multiempleo, la distribución de funciones, el empadronamiento o registro de empresas y el perfil de la empresa, entre otros.
En horas de la tarde, el Lic. Luis Eduardo Pantaleón se refirió a la responsabilidad laboral, civil y penal del empleador frente al empleado sobre el pago oportuno a la Seguridad Social, y al análisis de jurisprudencia.
«Beneficios del sistema de pensiones. Fondos de pensiones», fue el tema abordado en el cuarto módulo, que tuvo como expositores a los licenciados José Javier Ruiz y Annabelle Fernández, quienes se refirieron a los beneficios del sistema previsional, pensión por vejez, por discapacidad, por cesantía por edad avanzada, por sobrevivencia, ingreso tardío, enfermedad terminal y acceso a los beneficios del sistema, entre otros.
La Lic. Olga Nivar habló de las inversiones de los fondos de pensiones, los activos permitidos, los mercados autorizados, los límites de inversión, la clasificación de riesgos, la valoración diaria y la custodia de valores o responsabilidad de las AFP.
En el quinto y último módulo, los participantes disfrutaron una charla magistral a cargo del magistrado Dr. Julio Ildefonso Bustamante Jerardo sobre «Visión global sobre las pensiones y análisis y tendencias de los fondos de pensiones».