San José, Costa Rica - El magistrado Rafael Díaz Filpo, juez primer sustituto del presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, tuvo una destacada participación en la presentación de la obra “La Trascendencia de la Argumentación Jurídica en el siglo XXI”, un homenaje a la trayectoria del noble catedrático argentino, Rodolfo Luis Vigo, presentado durante el foro “La Ética Aplicada en la Argumentación Jurídica Moderna” en esta ciudad, este jueves 28 de septiembre.
Durante su intervención, el magistrado Díaz Filpo enfatizó en la importancia de la ética en la interpretación de los derechos fundamentales como pilar fundamental de la argumentación en el ámbito jurídico.
En su exposición, definió además los derechos humanos y fundamentales como atributos inherentes a la dignidad de todo individuo que el Estado está llamado a garantizar, respetar y satisfacer. Hizo hincapié en que estos derechos no solo se derivan de la Constitución del país, sino que también se encuentran refrendados en pactos, convenios y tratados internacionales suscritos y ratificados por la nación dominicana.
La interpretación constitucional, según el magistrado Díaz Filpo, es un proceso esencial para asegurar la vigencia de los derechos fundamentales. Explicó que este proceso implica la atribución de significados a los textos constitucionales con el fin de resolver problemas prácticos basados en la norma fundamental. En este contexto, destacó el método de la ponderación como una herramienta crucial para resolver conflictos entre principios constitucionales, argumentando: "Cuanto mayor sea el grado de no satisfacción o restricción de un principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro."
También consideró que la ética desempeña un papel fundamental en la argumentación jurídica, ya que las conclusiones éticas deben sustentarse en una lógica y justificación razonables. Argumentó que la ética exige que las afirmaciones en filosofía y en ética estén sólidamente fundamentadas y argumentadas para evitar falacias y asegurar la coherencia en la toma de decisiones en el ámbito legal, al afirmar: "La Ética, como parte de la filosofía, tiene que dar razones de sus conclusiones, estas tienen que justificarse y argumentarse de una manera lógica y razonable."
Díaz Filpo expresó su agradecimiento a la Asociación Mexicana de Derecho Juan Velázquez, en la persona de su presidente, el Dr. José de Jesús Naveja Macías, por la invitación a participar en la mesa de discusión sobre ética y argumentación. Además, agradeció la oportunidad de formar parte del grupo de autores que presentaron sus trabajos académicos en la obra "La Trascendencia de la Argumentación Jurídica en el siglo XXI.