Psicóloga y terapeuta familiar aborda tema: “La voz de las mujeres en la masculinidad positiva”

Compartir:
Publicación: Martes 24 de Noviembre , 2020 / 06:54 A. M.
Psicóloga y terapeuta familiar aborda tema: “La voz de las mujeres en la masculinidad positiva”

Santo Domingo.-La educadora y terapeuta familiar Solange Alvarado Espaillat, quien estuvo analizando el papel de la masculinidad positiva en la sociedad actual, dijo que el reto de hombres y mujeres de hoy es crecer personal y colectivamente. En el caso de las mujeres, deben desembarazarse de toda cultura patriarcal que les quite la libertad, y en el de los hombres, les corresponde asumir su rol de manera más amplia, más libre, donde se permitan toda clase de emociones.

Durante la conferencia “La voz de las mujeres en la masculinidad positiva”, ofrecida como parte de la II Jornada Internacional de Masculinidad Positiva. Región norte, realizada en modalidad virtual, la directora del Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional dijo que cuando se trabaja el tema de la violencia y la vida no cambia, “algo mal está pasando”.

En su presentación, la especialista en familia citó lalos datos recogidos por la Procuraduría General de la República sobre la condición de la mujer en RD, que registran la materialización de 1444 feminicidios entre el 2005-2019, y este año, 94 hechos de violencia extrema contra las mujeres en el periodo enero-septiembre 2020; 24 976 denuncias de violencia de género y 2181 denuncias de violencia intrafamiliar.

Al dar a conocer otras cifras sobre la violencia contra la mujer, la abogada Solange Alvarado Espaillat indicó que una de cada diez dominicanas ha sido víctima de la violencia sexual, 35 % de las dominicanas sufre algún tipo de violencia, y en el 60 % de los casos, la pareja ejerce algún tipo de control.

Otro aspecto de interés abordado por la docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público fue el del matrimonio infantil, el cual -considerando sus ramificaciones socioeconómicas- debería ser discutido con más seriedad. Alvarado ofreció estadísticas alarmantes, como el 20.3 % de la tasa de embarazo entre adolescentes, el 35 % de las adolescentes entre 15-19 años unidas a parejas de 5 y 9 años mayores que ellas, el 23 % unidas a personas con diez años o más de diferencia sobre su edad y el matrimonio infantil con un índice de 37 %.