SANTIAGO. El Dr. Francisco Morales Saravia, presidente del Tribunal Constitucional del Perú, dictó la conferencia «Problemas y desafíos del derecho a la pensión de las personas mayores en el Perú del siglo XXI», durante la Primera Jornada Constitucional Ulises Francisco Espaillat, en la que citó los retos que todavía existen alrededor de este sistema.
El magistrado hizo un llamado a los más jóvenes a preocuparse «seriamente» sobre el sistema de pensiones, ya que observa un panorama muy dramático, terrible, por los desafíos que aún no se logran superar.
«Vamos a ver un mundo contemporáneo, muy moderno, pero creo que cuando lleguemos a la edad de retiro muy pocos van a poder tener los beneficios de la tecnología», o tener una vida digna, expuso Saravia.
En su ponencia explicó que en el Perú habitan 33 millones de personas, y aproximadamente el 13 % de la población es mayor de 60 años.
Dijo que el derecho a la seguridad social fue reconocido en la Constitución peruana de 1993 y que actualmente, en su país conviven dos sistemas, uno público y otro privado, además del régimen de policías y militares. «Tenemos un sistema público no contributivo, de extrema pobreza, y luego está el llamado sistema privado de pensiones, donde si no aportas, no ahorras, no tienes pensión», agregó.
Saravia señaló que el 65 % de la población adulta mayor no cuenta con sistema de pensiones. «Quienes estamos en un sistema de pensiones somos privilegiados», agregó.
La situación es mucho grave, ya que ese 33 % adulto mayor que sí está en un sistema de pensiones, sobre todo en el público, tiene una cobertura baja.
El juez constitucionalista indicó que en Perú hay jurisprudencia en la materia, pues en principio se cerró un sistema de pensiones que privilegiaba a unos cuantos. También se permitió el retiro del sistema privado al público.
«Hemos equilibrado algunos desajustes de estas leyes, y hemos ido desarrollando alguna jurisprudencia que ha corregido algunas deficiencias», expuso.
Saravia concluyó su exposición indicando que la problemática en el sistema de pensiones es una cuestión de políticas públicas y sociales, y que, recientemente, el Gobierno del Perú presentó un proyecto para tratar de mejorar.
La presentación de la hoja de vida de Saravia estuvo a cargo del magistrado José Alejandro Vargas, juez del Tribunal Constitucional.
El Dr. Saravia es abogado con 30 años de experiencia, consultor en derecho constitucional, derecho procesal constitucional, derechos humanos. En el año 2004 ingresó al Tribunal Constitucional del Perú como asesor jurisdiccional. Luego, de 2007 a 2008 fue coordinador del Gabinete de Asesores de esta alta corte y posteriormente, de 2008 a 2012 se desempeñó como secretario general del Tribunal Constitucional del Perú.
El 10 de mayo de 2022, fue elegido por el Congreso de la República como magistrado del Tribunal Constitucional del Perú. En septiembre de 2022 el Pleno lo eligió presidente, cargo que ocupa en la actualidad.