SANTO DOMINGO. – El marco democrático del sistema político y los procesos de educación son inescindibles, afirmó el doctor Antonio López Castillo, profesor titular del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España, al participar en la segunda jornada del Taller de Formación y Educación en Valores, Principios Constitucionales y Ciudadanía Democrática, organizado por el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC).
En la actividad, dirigida a servidores de esta alta corte, el catedrático español expuso sobre el tema “La enseñanza de los principios constitucionales y ciudadanía democrática en el sistema educativo”, en el que analizó los presupuestos de la educación integral, según el artículo 63 de la Constitución de República Dominicana y el artículo 27 de la Constitución española.
“Hablar de la enseñanza de los principios constitucionales y de la ciudadanía democrática en el sistema educativo lleva a poner el foco en un complejo y denso proceso de decantación de autonomía personal y heteronomía, complementarias facetas de una educación integral sin la que no se sostiene la realización de una democracia plena”, consideró el ponente.
En este sentido, enfatizó la importancia de que el Estado promueva y garantice la dignidad personal y el libre desenvolvimiento de la personalidad de los individuos en el marco educativo, lo que implica tareas de comprensión y convivencia que aseguren la correspondencia entre los contenidos que integran los currículos y los lenguajes y modos de aprendizaje.
Expresó, además, que la educación en valores es de particular importancia para culturas abiertas como la española, en la que concurren niños de distinta procedencia, géneros y origen económico. “Los niños van a traer una identidad determinada, que hay que mantener, pero en la escuela tiene que comenzar un proceso de confluencia entre ellos”, explicó López.
El especialista abordó temas que han sido de controversia en el espacio constitucional español, como la libertad de enseñanza en el hogar (Sentencia 133/2010 del Tribunal Constitucional de España) y la enseñanza obligatoria en valores a través de una asignatura frente a la objeción de conciencia de las familias.
El catedrático se refirió también a la reciente discrepancia sobre la legitimidad de la modalidad de enseñanza diferenciada, que dio lugar a la Sentencia 31/2018 del TC español.
El Taller de Formación y Educación en Valores, Principios Constitucionales y Ciudadanía Democrática estuvo dirigido a integrantes del Pleno del TC, personal de los despachos y del área administrativa.